
Años más tarde, este mismo científico dejó de lado las incursiones en cerebros ajenos y se preocupó por la tierra y rocas que pisaban sus pies, y más concretamente por los fósiles que observaba en esas capas de material en los paisajes a los alrededores de su ciudad. Esas capas que contenían tal variedad de fósiles tenían que ser descritas de alguna manera...¿porqué no llamarlas estratos? El término estrato fue introducido en Geología por Nicolas Steno en el siglo XVII para denominar a una capa de roca o sedimento limitada por superficies horizontales con continuidad lateral y que equivale a una unidad de tiempo de depósito. Esta definición constituyó la base del Principio de la horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos. Estos logros han hecho que Nicolas Steno sea considerado uno de los padres de la Geología y que el estrato y la glándula parótida estén más relacionados de lo que nunca se habría esperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario